ENGLER, VERÓNICA
Profesional asistente
Tema:
La propuesta para el próximo periodo es continuar trabajando en el desarrollo e implementación de la estrategia de Comunicación y, en este sentido, profundizar las tareas de promoción de las actividades del LICH en la prensa. En relación a la dirección de contenidos se seguirán sumando materiales para aumentar la tarea de divulgación en lo referente a los trabajos de investigación, innovación y transferencia del LICH. Dado el crecimiento experimentado por el LICH en el último periodo, también se incrementará sustancialmente la tarea de producción de contenidos multiplataforma para web, redes sociales, newsletter de la UNSAM, mailing y prensa. En lo referente a la Divulgación de las Humanidades, el objetivo es incrementar los proyectos tendientes a dar a conocer las tareas que se realizan en el LICH y la importancia que tienen para abordar problemáticas sociales muy actuales. Me propongo participar activamente en el desarrollo del área multimedia del LICH para trabajar con metodologías innovadoras en la difusión de los resultados de investigación. En este sentido es especialmente relevante proponer formatos adecuados para divulgar el PUE, ?Perspectivas y prospectivas de futuro: un Atlas digital de lenguajes, categorías y experiencias?.Lugar de Trabajo
LABORATORIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS HUMANAS (LICH, CONICET-UNSAM) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN (UNSAM)
- ESCUELA DE HUMANIDADES
Dirección: | |
MARTIN DE IRIGOYEN 3100, 1650 - General San Martín - Buenos Aires - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Desde hace dos décadas trabajo como periodista, y en áreas de comunicación y divulgación científica en organismos públicos.Trabajé en el Centro de Divulgación Científica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, como editora en la Agencia de Noticias del Instituto Leloir, y en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (UBA-Conicet). También me desempeñé como coordinadora en el área de Comunicación del Instituto Nacional del Cáncer (Ministerio de Salud de la Nación), desarrollando estrategias comunicacionales dirigidas a la comunidad y a los profesionales de la salud.Gracias a mi formación y experiencia profesional he desarrollado ampliamente mis habilidades para elaborar contenido a partir de temas complejos que involucran conocimiento científico, técnico y académico. Estoy ampliamente capacitada para realizar la supervisión de productos editoriales, así como también para planificar e implementar procesos de difusión y distribución de información en forma certera. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Divulgación Científica
Ciencias sociales - Comunicación y medios - Otras comunicación y medios
Palabras Clave
ciencia tecnología y sociedadscientific journalismscience Technology and Societydivulgación científicascientific disseminationperiodismo científico
Formación Académica
1994 - 2015
Licenciada en Ciencias de la Comunicación
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .