Comunidad CONICET

GARCIA, INES LILIANA

PROFESIONAL PRINCIPAL

Tema:

*Tareas de recopilación, sistematización y análisis de fuentes primarias y secundarias, informes sobre las economías regionales, la economía social y políticas públicas, bajo dirección Dr. Rofman. Elaboración de informes, avances, ponencias, artículos y capítulos de libro acerca de la temática de los pequeños productores en los circuitos productivos regionales, su evolución dentro del circuito productivo-comercial y los efectos del fenómeno de desposesión territorial. *Continuidad en investigaciones sobre cooperativismo y Economía Social. Relevamiento bibliográfico, realización de entrevistas y sistematización de la información, dirección Dr. Rofman y Dra. Rosa para PIP11220200100625CO Procesos alternativos de producción y comercialización de alimentos en la Argentina. Actores sociales, políticas estatales y territorios en las primeras décadas del siglo XXI. En dicho marco, publicación de Artículo Académico *Continuidad en tareas de clasificación de libros, publicaciones, CD de textos y audiovisuales para la Biblioteca del CEUR/Conicet. Asistencia a integrantes del Ceur Conicet y descarga de libros de Acceso Abierto de interés *Escaneo de libros, cuadernos de investigación y otra documentación histórica referente al Ceur y sus integrantes desde su fundación, con el objetivo de preservar, custodiar y difundir su patrimonio científico *Organización de Conferencias previas y enmarcadas en las XVI Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales, organizado por DRyES CEUR-Conicet y otras instituciones como IPPUR, UBA-CSoc, UBA-FCE, etc. *Organización de Encuentros de presentación de los libros: ?La obra de Hilda Herzer. Ciudad, ambiente y compromiso intelectual con la Vida?, Comp. Carla Rodríguez y ?Economía Social y Política?, José L. Coraggio de la Colección Territorio y acumulación: conflictividades y alternativas de UNQ Editorial, a publicarse en 2024 y de los cuales participé como editora en de 2023 (Herzer y Coraggio, ex Investigadores integrantes del CEUR) *Edición del libro Fronteras y Desigualdades Sociales en la Configuración de la Vitivinicultura Mendocina, de la autora Bárbara Altschuler a publicarse entre 2024-25 por la Editorial de la UNQ *Organización/participación Taller de Lecturas DRyES, análisis, debate y conclusiones colectivas en pos de las investigaciones realizadas. *Tareas de gestión y organización de las XVI Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales 2024, como integrante de la Comisión Organizadora, gestión del Subsidio para Reuniones Científicas, preparación de documentos, circulares, difusión y recepción de mails e intercambios con participantes y disertantes. Diseño de cronograma y organización de reuniones previas, difusión y organización general, tareas de vinculación institucional con la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (Co-organizadora) y auspiciantes, con invitados y el Comité Académico. Coordinación de paneles y actividades académicas, entre otras múltiples, como la coordinación de ponencias, compaginación y edición de las Actas. *Elaboración de resumen extenso para exponer en XVI Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales 2024 en coautoría con Dr. Rofman *Participación y tareas de apoyo en el Comité Organizador de las III Jornadas Ceur 2025: a) asesoramiento de Subsidios para Reuniones Científicas Conicet y otros a solicitar, instructivos y modalidad de ejecución y rendición de gastos b) colaboradora en la edición, tareas administrativas y de reconstrucción de Actas, Memorias y documentos generados. *Evaluación de artículos para revistas académicas nacionales e internacionales. *Co-directora de Tesis Doctoral de Martín Majersic ?La Economía Social, como alternativa concreta. Su desarrollo de la misma en la ciudad de Trelew, cabecera del valle inferior del Rio Chubut? de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) *Participación en Congresos, Encuentros, Jornadas y otros eventos referentes a las temáticas de trabajo desarrolladas: Economías Regionales, Cooperativismo y Economía Social, Mercado de Trabajo, Desarrollo local y sistemas de clasificación bibliográfica *Participación Reuniones de Comisión Directiva del Ceur-Conicet.*Participación en los Talleres de Lectura y Mesas Redondas realizados por el DRyES-Ceur-Conicet *Participación Comisión de Evaluación de la Carrera del Personal de Apoyo en OCA Saavedra. *Realización de cursos de Capacitación y participación en Seminarios, Conferencias, Foros, etc. que facilite mi desempeño en línea de pertenencia y al Ceur, en general. Así como los cursos organizados por Conicet para todos sus miembros como, por ejemplo, Medidas de seguridad/simulacros, Datos de Investigación y portal Conicet, Primeros auxilios y maniobras de RCP, ect.

Lugar de Trabajo

CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES (CEUR, CONICET) Depende de
Dirección:
SAAVEDRA 15, piso 6, C1083ACA - Capital Federal - Argentina

Contacto:

Enviar Mensaje

Experticia en CyT*

Investigación y elaboración artículos, capítulos-libros o informes referentes a las Economías Regionales (especialmente algodón/lechería); en Economía Social (cooperativismo) y Desarrollo Local (políticas públicas) *Información suministrada por el agente en SIGEVA

Líneas de Investigación

Economías Urbano-Regionales y Economía Social CIENCIAS SOCIALES - Geografía Económica y Social - Otras Geografía Económica y Social

Capacidades Tecnológicas

  • 11. Asuntos sociales y económicos
    • 1. Modelos de desarrollo socioeconómico, aspectos económicos
    • 3. Sociedad, información y medios
    • 4. Tecnología, sociedad y empleo
    • 5. Infraestructuras para las ciencias sociales y humanidades
    • 6. Participación de los ciudadanos

Palabras Clave

CooperativismCircuitos socioproductivosSocioproductive circuitsPolíticas Públicas CooperativismoPublic politics

Formación Académica

2012 - 2017

Magister en Economía Solidaria

ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

2006 - 2012

Especialista Principal en Economía Social y Desarrollo Local

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

1996 - 1997

Profesora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Soci

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

1986 - 1992

Licenciada en Sociología

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES


Producción CyT

Oferta Tecnológica