ALONSO, YANELA NATALIN
Profesional adjunta
Tema:
Las tareas propuestas para 2024 se detallan a continuación divididas en secciones según la naturaleza de las mismas: Investigación: Como parte del grupo de investigación de Envases y Sostenibilidad continuaré con las tareas de investigación y desarrollo de materiales para envases. En tal sentido, continuaré trabajando en líneas de investigación orientadas hacia la obtención de materiales con capacidades específicas aptos para envases flexibles primarios y secundarios. Dado el vínculo existente con diferentes grupos de investigación de Italia, continuaré trabajando de forma colaborativa con los mismos con el objetivo de completar las investigaciones comenzadas en 2023, elaborar publicaciones científicas con los resultados de éstas y delinear futuras colaboraciones. Continuaré, además, trabajando en el desarrollo de materiales biodegradables o a partir de biopolímeros, manteniendo el trabajo colaborativo e interdisciplinario con otros grupos de investigación de la UNS y CONICET, así como también con empresas vinculadas al sector. Seguiré brindando apoyo en la formación técnica y académica de becarios y tesistas, así como también en la utilización y mantenimiento de diferentes equipos de laboratorio y planta piloto. También, continuaré colaborando en la especificación de equipos e insumos que permitan el correcto funcionamiento de los laboratorios y en la generación de protocolos de trabajo. Además, planifico solicitar en colaboración con investigadoras del grupo al que pertenezco subsidios para investigación, dado que ser Profesora de la UNS me habilita a solicitar subsidios que permitan potenciar e impulsar los temas de investigación de los que participo. Transferencia de Tecnología: Continuaré realizando asistencias técnicas a empresas, manteniendo una estrecha interacción con las mismas, desde la coordinación y participación de las reuniones, la generación de planes de trabajo, presupuestos, ejecución de las tareas involucradas, análisis de resultados y redacción de informes técnicos. Asimismo, participaré activamente de reuniones entre la industria y la academia, a fin de profundizar el vínculo existente para encontrar puntos en común que conduzcan a la generación de proyectos colaborativos. Formación de recursos humanos: Continuaré con la co-dirección de una becaria doctoral y de pasantes en el laboratorio de polímeros de PLAPIQUI. Continuaré asistiendo en la formación de los becarios y tesistas del grupo de investigación del cual formo parte. Participación en reuniones científico-tecnológica: Continuaré participando activamente de reuniones de trabajo y eventos con diferentes actores del sector socio productivo, a fin de profundizar el vínculo existente entre la academia y la industria, para encontrar puntos en común que conduzcan a la generación de proyectos colaborativos. Docencia: Continuaré con las tareas como Profesora en el Departamento de Ingeniería Química de la UNS, tanto en las asignaturas concursadas como de Seminarios de Materiales (Materia Optativa) para la carrera de Ingeniería Química. Gestión institucional: Continuaré formando parte de la Comisión de Seguridad del Instituto y del Comité de Evaluación de la Carrera del Personal de Apoyo de Unidades Ejecutoras del Centro Científico Tecnológico CONICET, a fin de contribuir en la gestión institucional de PLAPIQUI (UNS-CONICET). Además, continuaré participando activamente de la comisión de Planeamiento del Departamento de Ingeniería Química de la UNS y de la Comisión Curricular de la Tecnicatura en Operaciones Unitarias del mismo departamento. Capacitaciones: Continuaré capacitándome en diferentes áreas relacionadas a mis incumbencias de trabajo a fin de ampliar y potenciar mis capacidades y las del grupo de trabajo al que pertenezco.Lugar de Trabajo
PLANTA PILOTO DE INGENIERIA QUIMICA (PLAPIQUI, CONICET-UNS) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR (UNS)
Dirección: | |
CAMINO LA CARRINDANGA KM 7, 8000 - Bahía Blanca - Buenos Aires - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Procesamiento de polímeros termoplásticos: Mezclado, calandrado, extrusión y soplado.Escalado de sistemas de modificación in-situ de películas de polietileno durante el soplado. Desarrollo de dispositivos, modelado, simulación (CFD-ANSYS Fluent) y puesta a punto.Manejo de equipos de caracterización de polímeros, compuestos y nanocompuestos de base termoplástica: Espectrómetro Infrarrojo (FTIR), Espectrofotómetro UV-Visible, Colorímetro, Microscopio Óptico, Calorímetro Diferencial de Barrido y Balanza termogravimétrica, Permeador de O2 y vapor de H2O, Máquina universal de ensayos mecánicos (tracción, flexión, punzonado, rasgado y termosellado), Péndulo de impacto.Interpretación de resultados de caracterización morfológica y estructural: Difracción y Fluorescencia de Rayos X, MDSC (Modulated Differential Scanning Calorimetry), HiRes MTGA (High-Resolution/Modulated Thermogravimetric Analysis), FTIR, UV. Análisis de imágenes: Microscopía Óptica y Electrónica.Uso e interpretación de datos de técnicas de caracterización complementarias: Cromatografía de Gases y Espectrómetro de Masa. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Materiales
Ingenierías y tecnologías - Ingeniería química - Otras ingeniería química
Capacidades Tecnológicas
- 2. Producción industrial, tecnologías de materiales y transportes
- 7. Tecnología de materiales
- 7.14. Propiedades de los materiales, corrosión / degradación
- 7.5. Materiales compuestos
- 7.17. Materiales textiles avanzados
- 7.13. Plásticos, polímeros
- 7.9. Tecnología de manipulación de materiales (sólidos, fluidos, gases)
- 7.22. Nanomateriales
Palabras Clave
PELÍCULASFILMSNANOCOMPOSITESPOLYMERSNANOCOMPUESTOSMATERIALSPOLIMEROSMATERIALES
Formación Académica
2012 - 2017
Doctora en Ingeniería Química
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
2006 - 2011
Ingeniera Química
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .