LAMMERTYN, SOFÍA
Beca postdoctoral cofinanciada con universidades
ESPECIALIDAD:
Remediación - Ecotoxicología - biodegradación de contaminantes emergentes - sanidad ambientalDisciplina Científica:
Ciencias de la Tierra,del Agua y de la Atmósfera - Ambiente, Conservación y SustentabilidadTema:
Estrategias de biorremediación de contaminantes emergentes con actividad estrogénica en aguas residuales urbanasLugar de Trabajo
- UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA FE (UCSFE)
| Dirección: | |
| CNGO. S. ECHAGUE 7151, 3000 - Santa Fe - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Investigué el desarrollo de biomezclas para el tratamiento de contaminantes emergentes, como efluentes contaminados con plaguicidas y subproductos industriales (láctea y olivícola). Evalué la degradación mediante bioensayos con lombrices de tierra y semillas y el seguimiento de cambios fisicoquímicos y de actividades enzimáticas en los sustratos. Además, diseñé un test innovador para la detección de contaminantes emergentes, basado en la revisión y análisis de lesiones morfológicas en Eisenia fetida. Mi experiencia también incluye la gestión del bioterio de INTEC. Mi doctorado, realizado en cotutela internacional entre la UNL (Argentina) y la UJA (España), incluyó una estancia de investigación en la que desarrollé estrategias para la biotransformación de subproductos industriales. Asimismo, he estudiado de manera interdisciplinaria el impacto de la farmacontaminación en la salud pública, proponiendo medidas de intervención en proyectos de extensión. Además, participé en la creación de ordenanzas municipales en relación a la remediación ambiental. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Capacidades Tecnológicas
- 1. Electrónica, TICs y telecomunicaciones
- 2. Procesado de información, Sistemas de información, Gestión de la carga de trabajo
- 2.24. Actuadores, sensores medioambientales y biométricos
- 2.12. Imagen, procesado de imágenes, reconocimiento de patrones
- 3. TICs y aplicaciones telemáticas
- 3.7. Sistemas de información geográfica (GIS)
- 6. Ciencias biológicas
- 1. Medicina, Salud humana
- 1.6. Medicina medioambiental, medicina social, medicina deportiva
- 1.13. Productos farmacéuticos / medicamentos
- 2. Biología / Biotecnología
- 2.5. Microbiología
- 2.7. Toxicología
- 7. Agricultura y recursos marinos
- 1. Agricultura
- 1.6. Pesticidas
- 1.3. Biocontrol
- 9. Mediciones y normas
- 1. Herramientas de medida
- 1.2. Métodos e instalaciones de ensayo / análisis
- 10. Protección del hombre y del medio ambiente
- 2. Medio ambiente
- 2.1. Ecología
- 2.3. Medición y detección de la contaminación
- 2.6. Biodiversidad / Herencia natural
- 2.10. Contaminación del terreno y de aguas subterráneas
- 2.15. Limpieza de zonas contaminadas
- 2.2. Tecnología / ingeniería medioambiental
- 2.6. Biodiversidad / Herencia natural
- 2.11. Tecnologías verdes / producción limpia
- 2.12. Evaluación del ciclo de vida
- 3. Gestión de residuos
- 3.1. Biotratamientos / compostaje / bioconversión
- 3.8. Detoxificación / desinfección de residuos
- 3.4. Reciclaje, recuperación
- 4. Gestión de aguas
- 4.7. Tratamiento de aguas municipales
- 4.11. Reciclaje de aguas residuales
- 4.5. Tratamiento de aguas industriales
Palabras Clave
Formación Académica
2019 - 2024
Doctora en Ciencias Biológicas
FACULTAD DE BIOQUIMICA Y CIENCIAS BIOLOGICAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
2022 - 2024
Doctora en Ciencia y Tecnología de la Tierra y del Medio Ambiente
UNIVERSIDAD DE JAEN
2017 - 2021
Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo
FACULTAD REG.SANTA FE, UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
2015 - 2016
Tecnica en Evaluación Ambiental
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA FE
2012 - 2016
Técnica Universitaria en Evaluación Ambiental
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA FE
2012 - 2015
Licenciada en Ciencias del Ambiente
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA FE