ARGAÑARAZ, PABLO ESTEBAN
PROFESIONAL ADJUNTO
Tema:
Continuación de la Capacitación Técnica y Profesional: Reología y Textura: Continuar y profundizar en la capacitación en reología y textura de alimentos, con un enfoque en nuevas técnicas de análisis y aplicaciones industriales. Se propone asistir a cursos avanzados y seminarios especializados que permitan mantenerse actualizado en las últimas tendencias y tecnologías en esta área. Calibración y Mantenimiento de Equipos: Se sugiere participar en programas de formación continua en calibración y mantenimiento de equipamiento, con el objetivo de adquirir habilidades avanzadas que aseguren un manejo eficiente de los instrumentos de laboratorio y una pronta resolución de problemas técnicos. Optimización de Procesos en Laboratorio: Provisión y Mantenimiento de Agua Ultrapura: revisar y optimizar los procedimientos actuales para la provisión y mantenimiento de agua ultrapura. Esto podría incluir la implementación de controles de calidad más rigurosos y la búsqueda de alternativas para reducir el consumo de recursos sin comprometer la calidad del agua. Ampliación del Uso del Equipo DLS: Caracterización de Nuevas Muestras: Proponer la expansión del uso del equipo DLS a la caracterización de una mayor variedad de muestras, incluyendo nuevas formulaciones de alimentos y productos farmacéuticos, asi tambien nanopartículas recubiertas con pectinas. Esto podría involucrar colaboraciones con otras áreas de investigación para explorar nuevas aplicaciones y uso del equipo. Optimización de Técnicas de Análisis: Se sugiere realizar un estudio comparativo de las técnicas actuales de análisis DLS con el objetivo de identificar posibles mejoras en la precisión y reproducibilidad de los resultados. Esto podría incluir la implementación de protocolos más estrictos y la capacitación adicional del personal. En Sistemas Biomiméticos: Continuar en Determinación de Fósforo Inorgánico: en nuevos tipos de liposomas, nanopartículas, muestras extraidas por la técnica de TLC. Esto podría incluir la colaboración con otras UE para desarrollar proyectos interdisciplinarios. Desarrollo de Métodos de Control de Estabilidad: Sugerir la creación de nuevos métodos para el control de la estabilidad de las vesciculas multilaminares con el agregado de bioefectores activos en las membranas y otros sistemas biomiméticos a lo largo del tiempo. Estos métodos podrían basarse en la optimización de la técnica DLS y en la implementación de nuevas herramientas de análisis. Fortalecimiento de los Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN): Generar nuevos STAN: Se propone ampliar la oferta de STAN, incorporando nuevos servicios como la determinación de otras propiedades fisicoquímicas que puedan ser de interés para las empresas. Esto podría incluir estudios de interacción entre diferentes componentes en formulaciones complejas. Mejora en la Relación con Clientes: Implementar un sistema de feedback más efectivo con las empresas para ajustar y mejorar los servicios ofrecidos. Además, se podría explorar la posibilidad de establecer convenios a largo plazo con empresas para la prestación continua de servicios tecnológicos. Potenciación de la Comunicación y Difusión: Mejorar la Visibilidad en Redes Institucionales: Proponer la creación de una estrategia más robusta para la difusión de los trabajos realizados en la Unidad Ejecutora (UE), utilizando redes sociales y otras plataformas digitales. Esto podría incluir la publicación regular de avances y resultados, así como la organización de webinars y eventos en línea. Desarrollo de Materiales de Difusión: Sugerir la elaboración de nuevos materiales de difusión, como infografías y videos explicativos, que resuman de manera clara y atractiva los resultados de los proyectos y los servicios ofrecidos por la UE. Estas propuestas tienen como objetivo no sólo continuar con las actividades ya establecidas, sino también avanzar en la innovación y eficiencia operativa, ampliando el impacto de la UE tanto en el ámbito académico como en el sector industrial.Lugar de Trabajo
CENTRO DE INVESTIGACION EN BIOFISICA APLICADA Y ALIMENTOS (CIBAAL, CONICET-UNSE) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO (UNSE)
Dirección: | |
RN 9 KM 1125, 4206 - El Zanjón - Santiago del Estero - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Me desempeño como profesional de apoyo siendo los principales objetivos colaborar con los diferentes grupos de investigación basada en mi experiencia en la industra y en FTIR *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Palabras Clave
IMPROVEMENTSUPERVISIONPERFECCIONAMIENTOPROFESIONALPROFESSIONAL
Formación Académica
1997 - 2012
Licenciado en Química
FACULTAD DE BIOQUIMICA, QUIMICA Y FARMACIA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .