Comunidad CONICET

ZARBÁ, LUCÍA

PROFESIONAL ASISTENTE

Tema:

Para el período 2024, las tareas propuestas apuntan a continuar y profundizar los procesos ya iniciados durante estos dos primeros años de mi cargo, pero también a expandir las funciones agregando un nuevo eje, el de formación en SIG y QGIS. 1. Puesta en funcionamiento del laboratorio de cartografía digital 11. Finalizar la compilación de la base de datos espaciales del INTEPH. 1.2. Hacer el lanzamiento del catálogo de metadatos del repositorio para su uso interno dentro del INTEPH. 2. Colaborar en la producción de cartografía y análisis de datos de los proyectos que lo soliciten. La mayoría de estos pedidos ocurren con unas semanas de antelación por lo que no es posible describirlos en esta planificación. Sin embargo, integro cuatro proyectos que estarán en actividad durante el 2024 con actividades planificadas que requieren de mis aportes: 2.1. Proyecto Federal de Innovación: Circuito ecoproductivo en la interfase urbano rural entre la Sierra de San Javier y el Gran San Miguel de Tucumán, como estrategia de integración socio ambiental y productiva. Para el 2024 están previstos una serie de talleres públicos donde expondrán referentes de las distintas dependencias estatales y unidades académicas involucradas en el proyecto y compilar la información aportada por dichas instituciones en una base de datos espaciales para posterior elaboración de cartografía. Posteriormente se prevé la elaboración de cartografía como insumo de análisis y para la difusión de los productos y resultados del proyecto. 2.2. PICT Lógicas socio-espaciales y políticas públicas de producción del hábitat en asentamientos informales del Gran San Miguel de Tucumán, Noroeste Argentino (2015-2023). Este proyecto contempla el empleo de las herramientas SIG para identificar, analizar y describir las lógicas socio-espaciales desplegadas en los asentamientos informales del Gran San Miguel de Tucumán. Todavía no hay plan concreto de actividades que involucren al LCD proyectadas para el 2024. 2.3. Programa Redes Federales de Alto Impacto: Red Memoria, Verdad y Justicia. En 2024 se prevé dar capacitación en SIG para los miembros del proyecto, armar un plan de trabajo detallado en coordinación con los demás ejes, e iniciar la adaptación de los datos existentes en los distintos grupos, georreferenciándolos para poder elaborar cartografía y realizar análisis espaciales. 2.4. PICT Condiciones de vida y residuos sólidos urbanos: estrategias para la separación en origen en el aglomerado Gran San Miguel de Tucumán. En este proyecto se plantea usar herramientas SIG para la caracterización socio-espacial y ambiental de los barrios donde se releva la gestión de los residuos. Todavía no hay plan concreto de actividades que involucren al LCD proyectadas para el 2024. 3. Formación y capacitación. Ofrecer cursos de capacitación interna y externa en sistemas de información geográfica y el software QGIS, ampliando la cartera de herramientas para investigación y producción de cartografía de los miembros del instituto, principalmente, pero también de participantes externos al instituto. 3.1. Curso interno para miembros del INTEPH. Ya está diagramado, quedó pendiente por falta de fechas apropiadas. 3.2. Capacitación en SIG y análisis espaciales para los miembros del proyecto de Redes Federales de Alto Impacto: Red Memoria, Verdad y Justicia. 4. Otras tareas 4.1. Integrar, como representante del INTEPH, el Subcomité de Sistemas de Gestión de Calidad del CCT Noa Sur. 4.2. Integrar el Consejo Directivo del INTEPH en representación de los CPA. 4.3. Brindar asesoramiento en relación a análisis de datos, metodologías de sistemas de información geográfica y sobre el software QGIS. 4.4. Avanzar con el borrador integral del manuscrito de mi tesis doctoral.

Lugar de Trabajo

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES TERRITORIALES Y TECNOLOGICAS PARA LA PRODUCCION DEL HABITAT (INTEPH, CONICET-UNT) Depende de
Dirección:
PTE. NESTOR KIRCHNER 1900, 4000 - San Miguel de Tucumán (Est. Tucumán) - Tucumán - Argentina

Contacto:

Enviar Mensaje

Experticia en CyT*

Mi trayectoria profesional está marcada por una heterogeneidad temática y el intercambio con otras disciplinas, dado que participé de proyectos en diferentes áreas de la ciencia y en diferentes instituciones. Esto me permitió incorporar metodologías de trabajo, herramientas técnicas y conocimientos muy variados. Actualmente mi especialidad es en trabajos de síntesis y análisis de datos, con énfasis en análisis espaciales.Temáticamente tengo experiencia de trabajo en ecología de sistemas, interacciones socio-ecológicas, cambios de uso del suelo, servicios ecosistémicos, impacto ambiental y oportunidades de manejo, entre otras. A nivel de técnicas, tengo habilidad en teoría de sistemas y modelos dinámicos, lenguajes matemático y de programación, e incipiente inteligencia artificial. Tengo experiencia con softwares de programación estadística (R nivel avanzado, 12 años con experiencia docente), para análisis espaciales (QGIS avanzado, 7 años con experiencia docente y Google Earth Engine básico) y para desarrollo de modelos dinámicos (Stella intermedio) *Información suministrada por el agente en SIGEVA

Líneas de Investigación

sistemas socio-ecológicos CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS - Ciencias Biológicas - Ecología
cambios de uso del territorio CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS - Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente - Ciencias Medioambientales (los aspectos sociales van en 5.7 "Geografía Económica y Social"

Capacidades Tecnológicas

  • 10. Protección del hombre y del medio ambiente
    • 2. Medio ambiente
      • 2.8. Captura y almacenamiento de CO2
      • 2.6. Biodiversidad / Herencia natural
      • 2.1. Ecología
      • 2.5. Tecnología de sensores remotos

Palabras Clave

ECOLOGIA DE SISTEMASMODELOS COMPUTACIONALESSERVICIOS ECOSISTEMICOSSYSTEMS ECOLOGYCOMPUTER MODELINGECOSYSTEM SERVICESSISTEMAS TERRITORIALES SOCIO-ECOLÓGICOSANALISIS ESPACIALESSOCIO-ECOLOGICAL LAND SYSTEMSSPATIAL ANALYSIS

Formación Académica

2012 - 2014

Master of Science

UNIVERSITY OF FLORIDA

2004 - 2010

Licenciada en Ciencias Biológicas

FACULTAD DE CS.NATURALES E INSTITUTO MIGUEL LILLO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN


Producción CyT

Oferta Tecnológica