Comunidad CONICET

IANNICELLI, JESICA

Investigadora asistente

ESPECIALIDAD:

Desarrollo y mejoramiento de germoplasma, cultivo in vitro de tejidos vegetales, poliploidización,

Disciplina Científica:

Biología - Biología

Tema:

Establecimiento de cultivos in vitro de Cannabis como base para su propagación y mejoramiento

Lugar de Trabajo

INSTITUTO DE BIOTECNOLOGIA Depende de
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE HURLINGHAM (UNAHUR)
Dirección:
TTE. ORIGONE 151 - Hurlingham - Buenos Aires - Argentina

Contacto:

Enviar Mensaje

Experticia en CyT*

Investigación en el área de la biotecnología vegetal, con especialidad en plantas aromático-medicinales. Manejo de técnicas de cultivo de tejidos vegetales, como poliploidización in vitro y transformación genética, marcadores moleculares. Extracción y Análisis de aceites esenciales por GC/MS *Información suministrada por el agente en SIGEVA

Líneas de Investigación

docencia universitaria Ciencias sociales - Ciencias de la educación - Educación general (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
mejoramiento vegetal, cultivo de tejidos Ciencias agrícolas - Biotecnología agropecuaria - Otras biotecnología agropecuaria

Capacidades Tecnológicas

  • 6. Ciencias biológicas
    • 2. Biología / Biotecnología
      • 2.4. Ensayos in vitro, experimentos

Palabras Clave

BIOTECNOLOGIA VEGETALCULTIVO IN VITRO NATURAL RESOURCES CONSERVATION PLANTAS AROMATICAS Y MEDICINALESCONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALESPLANT BIOTECHNOLOGYIN VITRO CULTUREMEJORAMIENTO VEGETAL CANNABISPLANT BREEDINGAROMATIC AND MEDICINAL PLANTS

Formación Académica

2012 - 2016

Doctor de la Universidad de Buenos Aires

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

2010 - 2011

Profesor en Disciplinas Industriales en concurrencia con el título de Licenciada en Biología

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

2005 - 2009

Licenciada en Biología

UNIVERSIDAD DE MORON


Dirigida por
SOTO, GABRIELA CYNTHIA
Carrera Investigador

Codirigida por
MAFFIA, PAULO CESAR
Carrera Investigador

Producción CyT

Oferta Tecnológica