VLAHUSIC, MATIAS NICOLAS
PROFESIONAL ASISTENTE
Tema:
Se propone continuar desempeñándose en el Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA) de doble dependencia CONICET - UMET, como lugar de trabajo, realizando tareas de apoyo a la investigación relativas a la difusión y comunicación de la producción y actividades científicas de la institución y sus integrantes desde el sitio web, publicaciones periódicas en línea, redes sociales y boletines de noticias. Así mismo, asesorar en la estrategia de una política editorial científica, académica y de divulgación institucional y en campañas de difusión y comunicación. Seguir llevando adelante la realización de un boletín de noticias con el sistema Mailchimp integrado al sitio web para que desde allí se pueda acceder a la suscripción y a los envíos anteriores. Del mismo modo, continuar con la puesta en línea de los números de las publicaciones periódicas y las series monográficas del CITRA;producir piezas de comunicación y contenidos para web y en redes sociales de los temas de investigación y trabajo de los y las integrantes del CITRA junto con la difusión de las actividades, publicaciones y eventos institucionales organizados o en los que participan integrantes del CITRA. Por otra parte, se propone realizar un nuevo relevamiento de condiciones de trabajo en la edición y publicación científica argentina a través de una encuesta en colaboración con el Observatorio de Condiciones de Trabajo.Lugar de Trabajo
CENTRO DE INNOVACION DE LOS TRABAJADORES (CITRA, CONICET-UMET) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACION Y EL TRABAJO (UMET)
Dirección: | |
SARMIENTO 2058, C1044AAF - Capital Federal - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Especializado tanto en el planeamiento, diseño e implementación de soluciones en TICs como en la capacitación de usuarios finales en proyectos de la Red Académica Electrónica del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (RAEC-CLACSO) y otras instituciones. Experiencia con tecnologías como Plone, Joomla, Moodle, Drupal, WordpressMU y OJS. Actualmente se desempeña en el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET), dentro del Área de Publicaciones Científicas, como Jefe del Sector Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas (PPCT)y capacitador en el uso de Open Journal Systems (OJS). *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Capacitación en Comunicación científica, Comunicación de la ciencia y Revistas científicas en línea.
CIENCIAS SOCIALES - Ciencias de la Educación - Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Software especializado para gestión y publicación de revistas científicas en línea. Sistemas administradores de contenido.
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS - Ciencias de la Computación e Información - Otras Ciencias de la Computación e Información
Comunicación científica y comunicación de la ciencia
CIENCIAS SOCIALES - Comunicación y Medios - Otras Comunicación y Medios
Capacidades Tecnológicas
- 1. Electrónica, TICs y telecomunicaciones
- 2. Procesado de información, Sistemas de información, Gestión de la carga de trabajo
- 2.6. Software
- 2.13. Tecnología de información / informática
- 2.15. Gestión de conocimiento, gestión de procesos
- 2.18. Interfaces de usuario, manejabilidad
- 3. TICs y aplicaciones telemáticas
- 3.6. Sistemas de gestión medioambientales y sistemas de gestión documentales
- 3.12. Sistemas didácticos
- 3.13. ICM - Gestión de contenidos de Internet
- 11. Asuntos sociales y económicos
- 2. Educación y formación
Palabras Clave
ACCESO ABIERTOSOFTWARE DE GESTIÓNOPEN JOURNAL SYSTEMSREVISTAS CIENTÍFICASSCIENTIFIC COMMUNICATIONOPEN ACCESSJOURNALSCOMUNICACIÓN CIENTÍFICAMANAGEMENT SOFTWARE
Formación Académica
2007 - 2017
Licenciado en Comunicación Social
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .