TROIANO, MARIANO ALEJANDRO
Investigador asistente
ESPECIALIDAD:
Historia de las Ideas - Antigüedad TardíaDisciplina Científica:
Filosofía - Historia y GeografíaTema:
?Genealogía y normativización del deseo y las prácticas sexuales en los cristianismos de la Antigüedad Tardía?Lugar de Trabajo
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION Depende de
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA (UNLAR)
Dirección: | |
AV. LUIS M. DE LA FUENTE 00, 5300 - La Rioja - La Rioja - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Doctor en Historia de las Religiones y Antropología Religiosa, egresado de la École Pratique des Hautes Études, de Paris. Especializado en la Antigüedad Tardía, con especial referencia al estudio de los textos filosóficos de tradición platónica, cristianos, gnósticos, judíos, patrísticos y apócrifos. Desarrollo de estudios interculturales y de género con una metodología interdisciplinaria. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Estudios culturales y de género
Humanidades - Historia y arqueología - Otras historia y arqueología
Estudios culturales y de género
Humanidades - Filosofía, ética y religión - Estudios religiosos
Capacidades Tecnológicas
- 11. Asuntos sociales y económicos
- 1. Modelos de desarrollo socioeconómico, aspectos económicos
- 2. Educación y formación
- 3. Sociedad, información y medios
- 6. Participación de los ciudadanos
Palabras Clave
ANTIGUEDAD TARDIALATE ANTIQUITYFILOSOFÍARELIGIONESGENERORELIGIONSGENDERPHILOSOPHY
Formación Académica
2004 - 2012
DOCTEUR EN HISTOIRE DES RELIGIONS ET ANTHROPOLOGIE RELIGIEUSE
SECTION DES SCIENCES RELIGIENSES, ECOLE PRATIQUE DES HAUTES ETUDES
2002 - 2004
DIPLOME D´ÉTUDES APPROFONDIES (GRADO MASTER) EN HISTOIRE DES RELIGIONS ET ANTHROPOLOGIE RELIGIEUSE
PARIS IV - SORBONNE
1993 - 2001
LICENCIADO EN HISTORIA
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
1993 - 2000
PROFESOR EN HISTORIA
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .