SANSIÑENA, JESICA ALEJANDRA
PROFESIONAL ASISTENTE
Tema:
Tareas Propuestas para el Próximo Periodo: Continuar planificando y participando en los monitoreos ambientales junto a los investigadores, asegurando una colaboración efectiva. Realizar de manera continua las tareas de calibración y mantenimiento de equipos de muestreo, garantizando su correcto funcionamiento. Gestionar la compra de materiales y equipos necesarios para la ejecución de los muestreos, asegurando que todos los recursos estén disponibles y en óptimas condiciones. Tomar cursos de capacitación enfocados en la planificación y ejecución de muestreos, así como en el cuidado de animales en laboratorio y buenas prácticas de bioterio, para mejorar continuamente las competencias profesionales. Mantener los cultivos de animales en condiciones estandarizadas de laboratorio, utilizados en ecotoxicología, y desarrollar protocolos para la incorporación de nuevas especies, asegurando la calidad y efectividad de los bioensayos. Registrar periódicamente las condiciones del bioterio, incluyendo temperatura, humedad relativa y fotoperiodo. Controlar la calidad de los insumos utilizados en los cultivos y mantener el orden en el espacio físico del bioterio, cumpliendo con las normas de calidad y seguridad establecidas. Participar como instructora en las prácticas profesionales de los alumnos del colegio Albert Tomas, contribuyendo a su formación práctica y profesional. Participar activamente en investigaciones y cuestiones institucionales, incluyendo la participación en comisiones de trabajo, formación de recursos, asistencia a congresos y publicación de artículos científicos.Lugar de Trabajo
CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL MEDIO AMBIENTE (CIM, CONICET-UNLP) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP)
- FACULTAD DE CS.EXACTAS
Dirección: | |
BLVD. 120 1489, 1900 - La Plata - Buenos Aires - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Mi desempeño profesional es en el área de la Herpetología con énfasis en larvas de anuros autóctonos de la Región Pampeana con experiencia en el estudios de las malformaciones utilizando bioensayos con sedimentos incorporando variablesmorfoanatómicas cualitativas y cuantitativas. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Palabras Clave
ANUROSBIOASSAYSBIOENSAYOSANURAANORMALIDADESABNORMALITIES
Formación Académica
2015 - 2020
Doctor en Ciencias Naturales
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
2007 - 2015
Licenciatura en Biología con orientación en Ecologia
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .