BADALONI, LAURA IRENE
PROFESIONAL PRINCIPAL
Tema:
En relación a las tareas que Laura Badaloni se propone llevar adelante en el período 2024, se enumeran las siguientes. En primer lugar, las vinculadas al apoyo a la investigación en en ISHIR y referidas a su dinámica institucional en colaboración con otros miembros de la UE y de personal de la Oficina Técnica (OT) del Repositorio Institucional Conicet Digital (RICD). En ese sentido, proseguirá como Editora de la revista AVANCES del cesor (AC https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/issue/view/149 ) centralizando las tareas de recepción y evaluación de su contenido. A fin de 2024, se prevé la reapertura de la convocatoria de artículos libres suspendida momentáneamente debido a la importante llegada de manuscritos como consecuencia del creciente interés de investigadoras e investigadores en publicar en AC. La reapertura de la convocatoria resultará un desafío por el incremento relevante de las tareas de evaluación, selección y edición, las cuales se encuentran bajo la responsabilidad de la agente. Asimismo, Badaloni continuará con la coordinación del equipo de asistentes de redacción de AC y de la programación de reuniones de su Consejo Editorial. Seguirá centralizando y articulando con el director y el Consejo Editorial de AC la gestión de los referatos correspondientes y en la planificación de sus secciones. Asimismo, colaborará en la conservación de la periodicidad semestral de AC y supervisará su permanencia en las bases de datos. Además, seguirá centralizando la proyección de dossiers temáticos (examen de las propuestas recibidas y tareas de evaluación y edición posterior ), de los contenidos de los números sucesivos y en la diagramación de entrevistas a reconocidos historiadores del país y del extranjero. La conservación de los progresos de AC demandará una profundización de los logros ya alcanzados en el trabajo colectivo e integrado dentro de la UE. Por otro lado, continuará con el procesamiento de registros para el Repositorio Institucional RICD (como curadora de la UE y miembro de la Red Federal de Especialistas del RI CD) y, particularmente, como responsable de la curatoría posterior a la presentación de la Memoria anual Institucional. Al mismo tiempo, proseguirá respondiendo consultas de miembros de la UE sobre el cargado eficiente en el Banco de Datos de Sigeva y contribuirá en la difusión interna de información referida a estos tópicos. En otras facetas de su actividad institucional, Badaloni seguirá colaborando en las actividades académicas de la UE y como integrante de un equipo técnico de STAN. En el marco de este último, se proyecta en 2024 la firma de un STAN y un convenio con el sindicato docente de Santa Fe delegación Rosario (AMSAFE) con el objetivo de realizar la reconstrucción de trayectorias sindicales y la posterior escritura de un libro sobre la historia del gremio a partir de un convenio institucional. Esta labor resultará una contribución de la agente en acciones de transferencia desde la UE a la sociedad, en este caso a una organización gremial. Además, Badaloni continuará con las tareas de asesoramiento sobre revistas indexadas del campo disciplinar con el objetivo de precisar la elección de estas al momento de postular artículos para su evaluación y posible publicación. Vinculado a estos aspectos, se propone transmitir y aplicar en su desempeño los conocimientos adquiridos en materia de escritura y edición científica sobre los cuales profundizará su capacitación con la participación en eventos específicos. A su vez, continuará con las tareas en la biblioteca de la UE que incluyen la catalogación y gestión de sus materiales los cuales contemplan libros y revistas así como fuentes documentales. En relación a su labor de investigación, seguirá como integrante de la línea interna del ISHIR -Historia y Antropología Social de los Trabajadores- y como investigadora en el proyecto denominado "Clase trabajadora, conflictividad y organización en el centro sur santafesino durante las décadas de 1960 y 1970". En 2024, participará en las XIX Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia a realizarse durante septiembre en Rosario y seguirá redactando trabajos científicos para su publicación (se prevé la escritura en co-autoría del libro dedicado a la Historia del sindicato docente AMSAFE y de un capítulo de su autoría individual que integrará un volumen sobre trabajadores y trabajadoras durante los años 60' en Rosario y la región). También" se propone continuar con la presentación y divulgación de sus investigaciones, particularmente de su libro Ferroviarios del Central Argentino...". Asimismo, seguirá como miembro de la Asociación Civil Argentina de Historia Económica y la Red internacional Programa Mundos del Trabajo en el cual participan equipos de universidades de Argentina, Uruguay, Brasil y Chile. Por último, proseguirá en su desempeño como docente en el Taller Teórico Metodológico de la Licenciatura de Historia en la Universidad Nacional de Rosario.Lugar de Trabajo
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES (ISHIR, CONICET-UNR) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO (UNR)
Dirección: | |
27 DE FEBRERO 210 BIS (OCAMPO Y ESMERALDA) S/N, S2000EZP - Rosario - Santa Fe - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Su investigación académica se centra en el campo de la historia social del Trabajo desde una perspectiva relacional que involucra a trabajadores, empresas, Estado, entre otros actores. Su tesis doctoral defendida en 2020 se tituló "La empresa Ferrocarril Central Argentino y sus trabajadores. Conflicto y consentimiento en las relaciones laborales. 1902-1933".Es editora de la revista Avances del Cesor (nivel 1 Resolución 2249/14 de CONICET) y se ha calificado en edición y gestión de revistas científicas. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Trabajadores, empresarios y comunidades urbanas
HUMANIDADES - Otras Humanidades - Otras Humanidades
Capacidades Tecnológicas
- 11. Asuntos sociales y económicos
- 1. Modelos de desarrollo socioeconómico, aspectos económicos
- 2. Educación y formación
- 5. Infraestructuras para las ciencias sociales y humanidades
Palabras Clave
SOCIAL HISTORY HISTORIA SOCIALEDICIÓN REVISTAS CIENTÍFICASFERROCARRIL CENTRAL ARGENTINOEDITION OF SCIENTIFIC JOURNALSRELACIONES LABORALESLABOUR RELATIONSHIPSCENTRAL ARGENTINE RAILWAY
Formación Académica
2014 - 2020
Doctora en Historia.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
2003 - 2006
Licenciada en Historia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
1995 - 2003
Profesora en Enseñanza Media y Superior en Historia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .