YAMUL, DIEGO KARIM
INVESTIGADOR ADJUNTO
ESPECIALIDAD:
Bioquímica de alimentosDisciplina Científica:
Ingeniería de alimentos y BiotecnologíaTema:
Desarrollo de polvos funcionales y matrices de hidrocoloides a base de miel, polen, propóleos y productos agrícolas para su utilización en pre-mezclas de alimentos y suplementos dietarios. . Development of functional powders and hydrocolloid matrices based on honey, pollen, propolis and agricultural products for use in food premixes and dietary supplements.Lugar de Trabajo
CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL (CIVETAN, CONICET-CIC-UNICEN) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- COMISION DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (CIC)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (UNICEN)
Dirección: | |
CAMPUS UNIVERSITARIO S/N, B7000GHG - Tandil - Buenos Aires - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Experiencia en investigación y desarrollo de nuevos alimentos utilizando ingredientes como proteínas de suero de leche, almidones, harina de trigo, miel e hidrocoloides en general. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Desarrollo de Matrices funcionales a base de hidrocoloides, mucílagos y miel para la vehiculización y protección de compuestos bioactivos con aplicaci
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS - Otras Ingenierías y Tecnologías - Alimentos y Bebidas
Capacidades Tecnológicas
- 8. Industria de agroalimentos
- 1. Tecnologías para la industria de la alimentación
- 1.2. Aditivos / ingredientes alimentarios / alimentos funcionales
- 1.5. Tecnología de alimentos
Palabras Clave
HYDROCOLLOIDSGELSHIDROCOLOIDESGELESHONEYMIELSTARCHALMIDON
Formación Académica
2001 - 2008
Doctor de la Facultad de Ciencias Exactas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
1991 - 1999
Bioqíumico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
1991 - 1997
Químico (ciclo básico) de la carrera de bioquímica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .