BELLEGGIA, MAURO
INVESTIGADOR ADJUNTO
ESPECIALIDAD:
Ictiología - Recursos Pesqueros - Condrictios - Ecología TróficaDisciplina Científica:
Biología - BiologíaTema:
Trama trófica asociada a la merluza común (Merluccius hubbsi Marini, 1933) y a los condrictios, en la comunidad íctica de la Plataforma Continental Argentina entre el 34° y el 48° S, en un escenario de explotación comercial intensiva y cambio global. . Trophic relationships associated with the Argentine hake (Merluccius hubbsi Marini, 1933) and the elasmobranch species on the Argentinean Continental Shelf (34°-48°S), in a scenario of intensive commercial exploitation and global change.Lugar de Trabajo
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS - SUBSEDE INIDEP (IIMYC - SUBSEDE INIDEP, CONICET-UNMDP) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA (UNMDP)
- FACULTAD DE CS.EXACTAS Y NATURALES
Dirección: | |
PLAYA GRANDE S/N, 7600 - Mar del Plata - Buenos Aires - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Doctor en Biología. Inicié mis actividades de investigación en el INIDEP como becario de CONICET, especializándome en ecología trófica para obtener un enfoque ecosistémico del manejo pesquero incluyendo información sobre la dinámica trófica de las especies. Publico en revistas científicas indexadas que abarcan tópicos de mi especialidad que da cuenta de mi buen desempeño y productividad. Poseo comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, realizo desde hace 11 años actividad docente universitaria, he dirigido seminarios de investigación de la Universidad de Buenos Aires, obtuve financiamiento externo para asistencia a eventos de CyT y he participado en campañas científicas en buques de investigación biológico pesquera, las cuales han resultado claves como instancias de entrenamiento y aprendizaje desde el punto de vista de mi formación profesional como biólogo marino. Deseo seguir desarrollando mi línea de investigación que evalúa el nivel de organización de las comunidades marinas, estableciendo el grado de impacto que han generan las pesquerías. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Ictiología
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS - Ciencias Biológicas - Biología Marina, Limnología
Ecología trófica
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS - Ciencias Biológicas - Ecología
Manejo de recursos pesqueros
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS - Ciencias Biológicas - Conservación de la Biodiversidad
Capacidades Tecnológicas
- 7. Agricultura y recursos marinos
- 3. Recursos marinos, Industrias pesqueras
- 3.1. Acuacultura
- 3.2. Pescado / pescaderías / tecnologías pesqueras
- 3.3. Ciencias marinas
- 3.4. Micro y nanotecnologías relacionadas con recursos marinos
- 8. Industria de agroalimentos
- 1. Tecnologías para la industria de la alimentación
- 1.4. Procesado de alimentos
- 3. Micro y nanotecnologías relacionadas con los agroalimentos
- 10. Protección del hombre y del medio ambiente
- 2. Medio ambiente
- 2.1. Ecología
- 2.3. Medición y detección de la contaminación
- 2.4. Desastres naturales
- 2.6. Biodiversidad / Herencia natural
- 2.9. Reducción del cambio climático
- 2.12. Evaluación del ciclo de vida
Palabras Clave
ECOLOGÍARESOURCECHONDRICHTHYESCONDRICTIOSRECURSOSCONSERVACIONECOLOGYCONSERVATION
Formación Académica
2008 - 2012
Doctor en Ciencias Biológicas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
2001 - 2007
Licenciado en Ciencias Biológicas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .