GINNOBILI, SANTIAGO
Investigador independiente
ESPECIALIDAD:
Filosofía de la biologíaDisciplina Científica:
FilosofíaTema:
La biología evolutiva como un conglomerado de teorías.Lugar de Trabajo
INSTITUTO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA Depende de
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES (UNQ)
- DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
| Dirección: | |
| ROQUE S. PE?A 352, B1876BXD - Bernal - Buenos Aires - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Mi área de trabajo principal es la Filosofía de la Ciencia. Específicamente, trabajo en filosofía de la biología. Mi tesis doctoral es un trabajo de reflexión metateórica sobre la teoría de la selección natural, sus relaciones con la biología funcional, y con otras teorías de la biología evolutiva, como la genética de poblaciones. Mis trabajos utilizan como marco de análisis el estructuralismo metateórico, que brinda herramientas para la reconstrucción de teorías, la elucidación de conceptos, la determinación de vínculos entre diferentes teorías científicas. Este tipo de trabajo tiene relevancia para el tratamiento de diferentes temáticas de la filosofía de la ciencia general, de la filosofía de la biología, pero además, es relevante para la mejor presentación del conocimiento científico en la enseñanza y la comunicación de la ciencia. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Filosofía de la biología
Humanidades - Filosofía, ética y religión - Filosofía, historia y filosofía de la ciencia y la tecnología
Capacidades Tecnológicas
- 11. Asuntos sociales y económicos
- 2. Educación y formación
- 5. Infraestructuras para las ciencias sociales y humanidades
Palabras Clave
Filosofía de la biologíaBiología funcionalTeoría de la selección naturalFilosofía de la cienciaPhilosophy of BiologyFunctional BiologyNatural Selection TheoryPhilosophy of Science
Formación Académica
2006 - 2011
Doctor en Filosofía
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
1997 - 2006
Licenciado en Filosofía
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .