Comunidad CONICET

CENDOYA, MARCELO GUSTAVO

PROFESIONAL PRINCIPAL

Tema:

Las líneas de I+D en las que se desempeñará el profesional (fundamentalmente realizando trabajos de modelado y simulación computacional) se encuentran dentro de las áreas de los Sistemas de Conversión de Energías Renovables y los Convertidores de Potencia Eléctrica. A continuación, se resumen las tareas que se prevé desarrollar específicamente en cada una de las temáticas: 1) Transmisión eléctrica variable (EVT). Si bien las EVT son muy utilizadas en sistemas de propulsión de vehículos eléctricos e híbridos, todavía son poco empleadas en otras aplicaciones. Es por ello que se continuarán explorando aplicaciones no convencionales de la EVT orientadas a los sistemas de conversión de energías renovables. En particular se analizará este tipo de transmisiones para vincular microturbinas (eólicas, hidráulicas) con otro dispositivo que requiera impulsión mecánica (por ejemplo, una bomba o un volante de inercia) al mismo tiempo que se emplea parte de la EVT como generador eléctrico. Se evaluarán y compararán diferentes configuraciones y estrategias de control asociadas, para encontrar aquella más ventajosa para una dada aplicación concreta. Se pondrá especial énfasis en sistemas que puedan resolver la problemática de la provisión de energía eléctrica en zonas alejadas de los grandes centros urbanos en donde se suele disponer de recursos renovables (eólica o micro hidráulica), pero no se tiene acceso a redes eléctricas o si se tiene acceso a las mismas, son redes débiles (de distribución). 2) Modelado de máquinas eléctricas de imanes permanentes. Las maquinas eléctricas de imanes permanentes han ido ganando terreno en particular en aplicaciones de movilidad eléctrica. Esto se debe fundamentalmente a su excelente densidad de potencia, su alta eficiencia y al hecho de no requerir escobillas ni anillos rozantes, lo que brinda un funcionamiento prolongado sin requerirse servicios de mantenimiento. Por otro lado, el avance en los dispositivos de potencia que forman parte de los convertidores electrónicos de frecuencia, como así también la disponibilidad de sistemas de micro cómputo de gran poder de cálculo y bajo costo, hacen que implementar sistema de control para las máquinas de imán permanente se vea notablemente simplificado. Existen dos máquinas de imán permanente la máquina de CC sin escobillas (BLDC) que reemplaza con ventajas al motor de CC con escobillas convencional y la maquinade CA sincrónica (PMSM). Un área de gran interés actual la constituyen los sistemas de control sin sensores de posición. Se prevé estudiar técnicas de modelado de estas máquinas con el propósito de utilizar luego los modelos desarrollados en la realización de simulaciones en sistemas de propulsión eléctrica de pequeñas embarcaciones. Se considerarán máquinas que tienen fem de forma de onda trapezoidal y también las que tiene forma de onda senoidal. Por otro lado, se colaborará además en la realización de trabajos experimentales y/o de simulación, haciendo uso del equipamiento existente (y también desarrollando nuevo hardware/software ad-hoc), en la medida de las necesidades que surjan en los distintos grupos de trabajo que forman parte del Instituto LEICI, Departamento de Electrotecnia, FI-UNLP/CONICET, del que el profesional es integrante.

Lugar de Trabajo

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN ELECTRONICA, CONTROL Y PROCESAMIENTO DE SEÑALES (LEICI, CONICET-UNLP) Depende de
Dirección:
CALLE 48 Y 116 S/N, 1900 - La Plata - Buenos Aires - Argentina

Contacto:

Enviar Mensaje

Formación Académica

1977 - 1987

Ingeniero en Telecomunicaciones

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA


Producción CyT

Oferta Tecnológica