Comunidad CONICET

DE BIASI, MARIA SILVINA

PROFESIONAL PRINCIPAL

Tema:

A) Investigación A1) En el marco del proyecto de investigación de los grupos estelares en movimiento: Se continuará el estudio de la región de la asociación Cygnus OB2 utilizando los cinco parámetros astrométricos y la fotometría del catálogo Gaia DR3. Se retomará, entonces, el estudio de las subestructuras a lo largo de la visual detectadas con Gaia DR2 publicadas en Orellana R.B., De Biasi M.S, Paíz L.G.,2021, New members of Cygnus OB2 from Gaia DR2, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, 502, 6080. La muestra contendrá las estrellas hasta G=19.5 en la región seleccionada eliminando los miembros de los 24 cúmulos detectados en estudios previos del grupo. Se implementará el algoritmo de clustering HDBSCAN a tres parámetros astrométricos (movimiento propio y paralaje) para detectar dichas subestructuras. El estudio fotométrico de los miembros más probables en las bandas G, GBP y GRP posibilitará conocer los parámetros físicos de dichas subestructuras. A2) En el marco del proyecto de investigación para el fortalecimiento de la Enseñanza de la Astronomía en el Nivel Secundario de Argentina: Se desarrollará en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP, (FCAG) la Escuela ENIGMAs (Escuela Nacional e Interamericana de Geofísica, Meteorología y Astronomía) sobre Didáctica de la Astronomía, donde se propone desarrollar distintas acciones tendientes a contribuir a la mejora de la Didáctica de la Astronomía, abarcando la formación inicial de Licenciados en Astronomía, la formación inicial de Profesores en Física (y Profesores en Astronomía, en el caso de Uruguay) y a los docentes a cargo de los espacios vinculados a Astronomía en el Nivel Secundario. Asimismo, se propone generar una profundización en los aspectos de investigación educativa vinculados con la Didáctica de la Astronomía, fortaleciendo los estudios de postgrado en esta especialidad en carreras de Maestría y Doctorado, tanto del campo de la Educación como del campo de la Astronomía. La Escuela ha sido acreditada como materia de Posgrado por la FCAG con un total de 2.5 créditos B) Actividades de evaluación Ante requerimiento, evaluaré planes de estudio de tesis de grado/posgrado de la FCAG, UNLP y me desempeñaré como miembro CPA en diversas comisiones (informes CPA REDIN y/o concursos de personal técnico IALP) C) Actividades de extensión universitaria i) Se producirán notas y se concederán entrevistas en los medios locales y nacionales de comunicación con motivo de eventos astronómicos. ii) Se atenderán consultas del público sobre temas astronómicos relacionados con la Astrometría y los eventos astronómicos a través de distintos medios de comunicación (redes sociales, correo electrónico). iii) Se calcularán las efemérides del Sol, la Luna, los planetas para la sección Efemérides astronómicas del sitio web de la FCAG y para Argonavis.ar. D) Asesoramiento a organismos públicos - Transferencia de saberes no jurídicos al sistema de Justicia Se contestarán los oficios solicitados por el Poder Judicial de diversas jurisdicciones a la FCAG respecto a la salida y puesta del Sol, de la Luna, sus posiciones en el cielo, el grado de iluminación del cielo para el esclarecimiento de delitos cometidos.

Lugar de Trabajo

INSTITUTO DE ASTROFISICA LA PLATA (IALP, CONICET-UNLP) Depende de
Dirección:
OBSERVATORIO ASTRONOMICO, PASEO DEL BOSQUE S/N, B1900FWA - La Plata - Buenos Aires - Argentina

Contacto:

Enviar Mensaje

Experticia en CyT*

Enero 2004 al presente: estudio cinemático de los grupos en movimiento (cúmulos abiertos y asociaciones estelares) y determinación de membresía de las estrellas de la región utilizando los cinco parámetros astrométricos provenientes de catálogos de gran precisión, utilizando un modelo paramétrico desarrollado por el grupo de investigación. Comparación de los resultados astrométricos obtenidos con los fotométricos disponibles en la literatura.Agosto 2020 al presente: miembro de la Coordinadora de la Educación en Astronomía en Argentina de la IAU análisis del estado de la enseñanza de la Astronomía en el Nivel Secundario de Argentina.Responsable FCAG de la transferencia de saberes no astronómicos al sistema de Justicia.Amplia trayectoria en la difusión de los eventos astronómicos2010-2020: dirección de proyectos de capacitación docente en Astronomía de la región de La Plata. Enero 2002 a Marzo 2006: dirección científica del Observatorio Naval Buenos Aires (ONBA), en el marco de la colaboración de la FCAG, UNLP, con el Servicio de Hidrografía Naval, Armada Argentina. *Información suministrada por el agente en SIGEVA

Líneas de Investigación

Cinemática de grupos en movimiento CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS - Ciencias Físicas - Astronomía (incluye Astrofísica y Ciencias del Espacio)
Didáctica de la Astronomía CIENCIAS SOCIALES - Ciencias de la Educación - Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)

Palabras Clave

EDUCACION FORMALDISEÑOS CURRICULARESDIVULGACION DE ASTRONOMIAOPEN CLUSTERS AND STELLAR ASSOCIATIONSTEACHING TRAININGASTROMETRYCURRICULUMARGENTINE LEGAL TIMEASTRONOMY OUTREACHFORMAL EDUCATIONASTROMETRIACUMULOS ABIERTOS Y ASOCIACIONES ESTELARESCAPACITACION DOCENTEHORA OFICIAL ARGENTINA

Formación Académica

2001 - 2002

Profesora Universitaria en Astronomía

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

1994 - 1999

Doctora en Astronomía

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

1981 - 1988

Licenciada en Astronomía

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA


Producción CyT

Oferta Tecnológica