Comunidad CONICET

MLEWSKI, ESTELA CECILIA

Investigadora adjunta

ESPECIALIDAD:

geomicrobiologia

Disciplina Científica:

Ciencias de la Tierra,del Agua y de la Atmósfera - Biología

Tema:

Estudio geomicrobiológico de microorganismos en ambientes extremos

Lugar de Trabajo

INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE BIOLOGIA VEGETAL (IMBIV, CONICET-UNC) Depende de
Dirección:
AV. VELEZ SARSFIELD 299, piso 2, 5000 - Córdoba - Argentina

Contacto:

Enviar Mensaje

Experticia en CyT*

En mi tesina estudie la interacción del virus Pixuna con la célula, donde aprendí técnicas de cultivo celular, manipulación de virus, titulación, técnicas de biología celular, marcación de proteínas, y la utilización de microscopia de fluorescencia. Mi doctorado lo realice en el área de las neurociencias estudiando a la quinasa Cdk5 y su relación con la sensibilización a anfetaminas, realice muchos experimentos conductuales con ratas y ratones salvajes y KO, aprendí a operar y colocar cánulas intracraneales para la manipulacion con drogas. Aplique la técnica de western blot, PCR, cultivo de neuronas, inmunoprecipitados y ensayos de fosforilación con marcadores radioactivos. Al finalizar mi doctorado y antes de empezar mi postdoc en un tema poco desarrollado en Argentina (Geomicrobiologia), realice una pasantía en un laboratorio del exterior donde aprendí la técnica de hibridación fluorescente in situ, utilizar el microscopio confocal espectral solo y acoplado a microscopia RAMAN, preparación de muestras para la observación con el microscopio electrónico de barrido y transferencia. *Información suministrada por el agente en SIGEVA

Líneas de Investigación

geomicrobiologia Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Biología celular, microbiología
microbiologia ambiental Ciencias naturales y exactas - Ciencias de la tierra y relacionadas con el medio ambiente - Otras ciencias de la tierra y relacionadas con el medio ambiente

Capacidades Tecnológicas

  • 6. Ciencias biológicas
    • 2. Biología / Biotecnología
      • 2.2. Biología celular y molecular
      • 2.5. Microbiología
      • 2.4. Ensayos in vitro, experimentos
      • 2.1. Bioquímica / biofísica
      • 2.6. Diseño molecular
    • 3. Investigación del genoma
      • 3.1. Bioinformática
  • 10. Protección del hombre y del medio ambiente
    • 2. Medio ambiente
      • 2.6. Biodiversidad / Herencia natural
      • 2.2. Tecnología / ingeniería medioambiental
      • 2.9. Reducción del cambio climático
      • 2.1. Ecología
      • 2.8. Captura y almacenamiento de CO2
      • 2.3. Medición y detección de la contaminación
      • 2.15. Limpieza de zonas contaminadas
    • 3. Gestión de residuos
      • 3.1. Biotratamientos / compostaje / bioconversión
      • 3.7. Tratamiento de metales de tierras raras
      • 3.6. Minería de vertedero

Palabras Clave

GEOMICROBIOLOGIAestromatolitosbioremediacionGEOMICROBIOLOGYstromatolitesbioremediationcianobacteriacyanobacteria

Formación Académica

2007 - 2011

Doctor en Biologia

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FISICAS Y NATURALES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

1999 - 2004

Biologa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA


Formación de Recursos Humanos en CyT

Directora de

Codirectora de

Producción CyT

Oferta Tecnológica