Comunidad CONICET

VALENZUELA, ALEJANDRO EDUARDO JORGE

Investigador independiente

ESPECIALIDAD:

Ecología y Manejo de Especies Invasoras y Fauna nativa

Disciplina Científica:

Ambiente, Conservación y Sustentabilidad - Ambiente, Conservación y Sustentabilidad

Tema:

Integrando la investigación ecológica con la conservación y el manejo de la fauna silvestre (nativa e introducida) en Patagonia Austral

Lugar de Trabajo

INSTITUTO DE CIENCIAS POLARES, AMBIENTALES Y RECURSOS NATURALES Depende de
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO, ANTARTIDA E ISLAS DEL ATLANTICO SUR (UNTDF)
Dirección:
AV. LOS ÑIRES 2382, 9410 - Ushuaia - Tierra del Fuego - Argentina

Contacto:

Enviar Mensaje

Experticia en CyT*

Desde 2005 investigo en ecología, manejo y conservación de fauna en Patagonia Austral, desarrollando proyectos interdisciplinarios entre investigadores, gestores y la sociedad. Me enfoco en conservación de fauna nativa (principalmente carnívoros), manejo de invasiones biológicas y gestión y planificación de áreas protegidas, utilizando un enfoque socioecológico. Empleo diversas técnicas como evaluaciones ecológicas, cámaras trampa, trampeo, SIG, telemetría, encuestas y entrevistas, así como distintos modelados estadísticos (GLM, GLMM). Dirijo el Grupo de Conservación, Investigación y Manejo de Fauna (CIMaF), soy Investigador Independiente (CONICET), Profesor Adjunto (ICPA-UNTDF) y Coordinador de la especie huillín, Lontra provocax (Grupo de Especialistas de Nutrias, IUCN). He gestionado la Dirección del ICPA-UNTDF, donde fui Coordinador Académico, de Investigación y Consejero, y también Consejero Superior de la UNTDF. Estoy consolidando mi trabajo en conservación, integrando dimensiones ecológicas y sociales a través de investigación, educación, ciencia ciudadana y gestión. *Información suministrada por el agente en SIGEVA

Líneas de Investigación

Carnívoros. Modelaje de uso de habitat. Ecología Trófica. Manejo y Conservación Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Zoología, ornitología, entomología, etología
Conservación de fauna nativa y manejo de especies exóticas como sistemas socio-ecológicos Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Conservación de la biodiversidad
Sistemas Socio-ecológicos. Ecología de comunidades. Ecología de Poblaciones Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Ecología

Capacidades Tecnológicas

  • 10. Protección del hombre y del medio ambiente
    • 2. Medio ambiente
      • 2.5. Tecnología de sensores remotos
      • 2.1. Ecología
      • 2.6. Biodiversidad / Herencia natural

Palabras Clave

CARNÍVOROSCONSERVACIÓNESPECIES INTRODUCIDAS INVASORASMANEJOCARNIVORESCONSERVATIONINTRODUCED INVASIVE SPECIESMANAGEMENT

Formación Académica

2005 - 2011

Doctor en Ciencias Biológicas

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

1994 - 2005

Licenciado en Ciencias Biológicas

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES


Formación de Recursos Humanos en CyT

Director de

Codirector de
NARDI, CRISTINA FERNANDA
Carrera Investigador

Producción CyT

Oferta Tecnológica