Comunidad CONICET

MOSCA TORRES, MARIA EUGENIA

Investigadora asistente

ESPECIALIDAD:

Identificación de restos microfósiles de vegetales mediante técnica microhistológica y palinológica

Disciplina Científica:

Ciencias de la Tierra,del Agua y de la Atmósfera

Tema:

Análisis polínicos de coprolitos de camélidos y madrigueras de roedores de la localidad arqueológica de Punta de la Peña, Antofagasta de la Sierra, Catamarca.

Lugar de Trabajo

INSTITUTO ARGENTINO DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CIENCIAS AMBIENTALES (IANIGLA, CONICET-MENDOZA-UNCU) Depende de
Dirección:
AV. RUIZ LEAL S/N, 5500 - Mendoza - Argentina

Experticia en CyT*

Mis intereses de investigación incluyen la dieta de herbívoros actuales y extintos con el objetivo de inferir las relación entre clima y vegetación. Actualmente estoy trabajando y colaborando en proyectos de reconstrucción ambiental durante el Pleistoceno final y el Holoceno en áreas de la puna catamarqueña y norte de San Juan a través de análisis microhistológico y polínicos de coprolitos de camélidos y megafauna extinta. El objetivo general del proyecto es observar cambios en la estructura y dinámica de la vegetación durante los últimos 40.000 años. Para esto cuento con muestras de coprolitos de herbívoros recuperados en distintos sitios arqueológicos de Antofagasta de la Sierra (Catamarca) y San Juan con cronologías, en su mayoría, conocidas que abarcan el período de estudio. *Información suministrada por el agente en SIGEVA

Líneas de Investigación

ecología, hábitos de forrajeo Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Zoología, ornitología, entomología, etología
Identificación de fragmentos vegetales a través de la técnica microhistológica Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Ciencias de las plantas, botánica
Reconstrucción ambiental a través del estudios de coprolitos de herbívoros Ciencias naturales y exactas - Ciencias de la tierra y relacionadas con el medio ambiente - Otras ciencias de la tierra y relacionadas con el medio ambiente
ecología, hábitos de forrajeo Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Zoología, ornitología, entomología, etología
Identificación de fragmentos vegetales a través de la técnica microhistológica y palinólogica Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Ciencias de las plantas, botánica
Reconstrucción ambiental a través del estudios de coprolitos de herbívoros Ciencias naturales y exactas - Ciencias de la tierra y relacionadas con el medio ambiente - Otras ciencias de la tierra y relacionadas con el medio ambiente

Capacidades Tecnológicas

  • 10. Protección del hombre y del medio ambiente
    • 2. Medio ambiente
      • 2.1. Ecología

Palabras Clave

COPROLITOSRECONSTRUCCIÓN AMBIENTALPLEISTOCENO/HOLOCENOMICROHISTOLOGIA/PALINOLOGIACOPROLITESENVIRONMENTAL RECONSTRUCTIONPLEISTOCENE/HOLOCENEMICROHISTOLOGY/PALINOLOGY

Formación Académica

2005 - 2010

Doctor en Ciencias Biológicas

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

1996 - 2001

Licenciado en Ciencias Biológicas or. Zoología

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN


Dirigida por
MORALES, MARIANO SANTOS
Carrera Investigador

Producción CyT

Oferta Tecnológica