Comunidad CONICET

CAMPI, MABEL

PROFESIONAL ADJUNTO

Tema:

En el próximo período continuaré con los ensayos de transformación de soja que están en curso y con nuevas construcciones aportadas por investigadores del IAL o externos al Instituto, en la medida en que lo requieran. Buscaré mejorar la eficiencia de transformación de esta especie, de manera tal de disminuir los costos por experimento. Seguiré trabajando en la puesta a punto las técnicas de injertos y de esquejes empleando brotes de soja provenientes del cultivo in vitro para aumentar la eficiencia de ambos procesos. Simultáneamente, probaré nuevas combinaciones de hormonas para favorecer el enraizamiento in vitro de los brotes transgénicos elongados. Asimismo, verificaré por PCR la presencia de los transgenes en los eventos que sobrevivan a la rusticación y llevaré adelante otros estudios moleculares/fenotípicos en la medida que los investigadores lo soliciten. Me capacitaré en técnicas de cultivo in vitro y/o transformación de otras especies que sean de interés para el Instituto y sus investigadores, y realizaré búsquedas bibliográficas con la finalidad de mantenerme actualizada. Además, colaboraré con la formación de becarios e investigadores del Instituto en las técnicas de transformación genética de distintos cultivos empleando Agrobacterium tumefaciens o en técnicas de micropropagación vegetal en la medida que lo requieran para sus proyectos. Asistiré en ensayos de micropropagación y transformación de las especies que sean de interés para los Proyectos Institucionales. Adicionalmente, participaré en experimentos de fenotipado que requieran mi asistencia y asistiré al personal del Instituto en los ensayos a campo que planifiquen. Me encargaré de continuar multiplicando las plantas de alfalfa mediante el enraizamiento de esquejes y de multiplicar eventos de otras especies que sean de interés mediante cruzas manuales o cosecharé las semillas autopolinizadas. Realizaré las compras de reactivos/insumos/equipamiento necesarios para llevar adelante las tareas en la medida en que se me solicite. Continuaré presentando los informes semestrales a la CONABIA sobre las actividades que se realizan en el invernáculo de bioseguridad BS2. Asimismo, completaré los formularios necesarios para realizar una nueva Consulta Previa a dicho organismo acerca del status regulatorio final que le sería otorgado al desarrollo de plantas de arroz de distintos cultivares editadas genéticamente realizado en el Instituto. También completaré y presentaré los formularios requeridos para llevar adelante un Ensayo a Campo con los eventos de soja obtenidos durante el 2023 y con las nuevas construcciones de interés para los investigadores del Instituto vinculadas a los Proyectos Institucionales.

Lugar de Trabajo

INSTITUTO DE AGROBIOTECNOLOGIA DEL LITORAL (IAL, CONICET-UNL) Depende de
Dirección:
COLECTORA RUTA NACIONAL 168 PARAJE EL POZO KM 0, 3000 - Santa Fe - Argentina

Contacto:

Enviar Mensaje

Experticia en CyT*

Realicé mi Doctorado en Cs. Biológicas en el CEFOBI, Rosario, con especial foco en Biología Molecular de plantas, donde estudié el rol de proteínas remodeladoras de la cromatina en la regulación de la expresión génica por UV-B y la reparación del daño al ADN. Posteriormente, previo a mi ingreso como Profesional Adjunto en la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación en el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, Santa Fe, realicé una estancia posdoctoral formativa en la Universidad de California, Davis, donde recibí entrenamiento en transformación genética de distintas especies vegetales mediada por Agrobacterium tumefaciens. Al regresar a Argentina, en el IAL me encargué de poner a punto técnicas de transformación de maíz, arroz, soja, alfalfa y otras especies empleando Agrobacterium. Actualmente, además, me encuentro poniendo a punto técnicas de micropropagación vegetal por cultivo in vitro de diversas especies (arándano, stevia, spathyphillum, frutilla, aloe vera, hortensia, quebracho colorado) como parte del proyecto de la creación de la Escuela de Biofábricas del IAL. *Información suministrada por el agente en SIGEVA

Líneas de Investigación

Transformación genética de cultivos de interés agronómico CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS - Ciencias Biológicas - Bioquímica y Biología Molecular (ídem 3.1.10)
Transformación genética de cultivos de interés agronómico CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS - Ciencias Biológicas - Ciencias de las Plantas, Botánica
Transformación genética de cultivos de interés agronómico CIENCIAS AGRÍCOLAS - Biotecnología Agropecuaria - Biotecnología Agrícola y Biotecnología Alimentaria

Capacidades Tecnológicas

  • 6. Ciencias biológicas
    • 2. Biología / Biotecnología
      • 2.3. Ingeniería genética
      • 2.4. Ensayos in vitro, experimentos
      • 2.1. Bioquímica / biofísica
      • 2.5. Microbiología
      • 2.2. Biología celular y molecular
      • 2.6. Diseño molecular
    • 3. Investigación del genoma
      • 3.1. Bioinformática
      • 3.2. Expresión genética, investigación proteómica
      • 3.3. Genética poblacional

Palabras Clave

BiotecnologíaCultivo in vitroTransformación genéticaMejoramiento vegetalBiotechnologyIn vitro cultureGenetic transformationPlant breeding

Formación Académica

2007 - 2012

Doctora en Ciencias Biológicas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

2001 - 2007

Licenciada en Biotecnología

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO


Producción CyT

Oferta Tecnológica