CARMINATI, SERGIO ANDRES
Profesional principal
Tema:
TAREAS: 1) Continuaré a cargo de la administración y mantenimiento, así como las rutinas de reproducción, crecimiento y alimentación en el cocleario de Pomacea canaliculata. 2) Realizaré tareas de micrótomo y ultramicrótomo, con preparación de las muestras para su observación microscópica. 3) Seguiré estando a cargo del mantenimiento del correcto funcionamiento de los equipos del sector de Fisiología. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS: De postgrado: 1) Continuaré como miembro del grupo del curso de Microscopía Electrónica de Transmisión y de Barrido que se dicta en el IHEM. 2) Capacitaré a becarios en preparación de muestras para microscopía y el uso del micrótomo y ultramicrótomo. De técnicos: Continuaré con la formación y supervisión en tareas técnicas del señor Alexis Flores en el cocleario. CARGOS DE RESPONSABILIDAD: 1) Continuaré como responsable de retiro de residuos patológicos del sector de Fisiología. 2) Continuaré como responsable del CFX-96 qPCR. 3) Seguiré como responsable de gestión de los subsidios (compras de materiales descartables, drogas y presupuestos de equipos). 4) Seguiré a cargo de la administración el droguero del sector de Fisiología, con relevamiento de las existencias, respetando la disposición según normas de Higiene y Seguridad. 5) Continuaré como responsable del área de microscopía óptica del Laboratorio de Fisiología. 6) Seguiré formado parte del Comité de Seguridad del IHEM y de la Comisión de H&S del CCT-Mendoza. 7) Capacitaré a todo miembro del IHEM que se encuentre interesado en realizar cortes de microtomía de muestras incluidas en resinas o plásticos. 8) Formaré parte del equipo de capacitación en cultivo primario a través del curso ?Cultivo Celular primario y bioterio: del ratón a la placa, técnicas y conceptos básicos?. 9) Me capacitaré en el uso y operación del microscopio electrónico TALOS. 10) Iniciaré la gestión para el desarrollo de un sistema de producción de lechuga hidropónica en convenio con el INTA.Lugar de Trabajo
INSTITUTO DE HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA DE MENDOZA DR. MARIO H. BURGOS (IHEM, CONICET-UNCU) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO (UNCU)
- FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
Dirección: | |
EDIFICIO IHEM CENTRO UNIVERSITARIO S/N, M5502JMA - Mendoza - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Avala mi experiencia una tesis doctoral en Biología, en la que me especialicé en cultivo y mantenimiento de líneas celulares inmortalizadas, transfección de ADN plasmídico a células en cultivo, Inmunofluorescencia Indirecta, transformación de bacterias con plásmidos, amplificación y purificación de plásmidos, identificación de moléculas por gel de agarosa o poliacrilamida, Western-Blot, manejo de microscopios ópticos, de fluorescencia y confocal. Mi labor como Profesional de Apoyo en la institución me ha permitido desarrollarme en técnicas histológicas como preparación de muestra, fijación y montados en medios como Histoplas o Spurr, corte en micrótomo y ultramicrótomo, y posterior análisis de imágenes a través de softwares adecuados. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Ecofisiología de ampuláridos
Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Bioquímica y biología molecular (ídem 3.1.10)
Capacidades Tecnológicas
- 6. Ciencias biológicas
- 1. Medicina, Salud humana
- 1.1. Bioestadística, epidemiología
- 2. Biología / Biotecnología
- 2.1. Bioquímica / biofísica
- 2.2. Biología celular y molecular
- 2.3. Ingeniería genética
- 2.4. Ensayos in vitro, experimentos
- 2.5. Microbiología
- 2.6. Diseño molecular
- 2.7. Toxicología
- 2.9. Tecnología de enzimas
- 2.10. Biología sintética
- 2.11. Ingeniería de proteínas
- 9. Mediciones y normas
- 6. Normas
- 6.1. Normas de calidad
- 10. Protección del hombre y del medio ambiente
- 1. Seguridad
- 1.1. Seguridad acústica
- 1.2. Tecnología de seguridad contra incendios
- 1.3. Materias peligrosas
- 1.4. Protección contra la radiación
- 1.5. Protección contra intoxicaciones
- 1.6. Evaluación de riesgo e impacto medioambiental
- 3. Gestión de residuos
- 3.1. Biotratamientos / compostaje / bioconversión
- 3.5. Residuos radiactivos
- 4. Gestión de aguas
- 4.2. Agua potable
Palabras Clave
MICROSCOPÍABIOQUÍMICABIOLOGÍABIOLOGYHISTOLOGÍAMICROSCOPYBIOCHEMISTRYHISTOLOGY
Formación Académica
2007 - 2012
Doctor en Ciencias Biológicas
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
1995 - 2003
Bioquímico
UNIVERSIDAD "JUAN AGUSTIN MAZA"
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .