RAPISARDA, VIVIANA ANDREA
Investigadora principal
ESPECIALIDAD:
microbiología, bioquímica, biología molecularDisciplina Científica:
Bioquímica y Biología Molecular - Ciencias AgrariasTema:
RESPUESTAS ADAPTATIVAS Y SUSCEPTIBILIDAD DE MICROORGANISMOS EXPUESTOS A SUSTANCIAS QUÍMICAS Y A AGENTES DE ESTRÉSLugar de Trabajo
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS (INSIBIO, CONICET-UNT) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN (UNT)
| Dirección: | |
| CHACABUCO 461, 4000 - San Miguel de Tucumán (Est. Tucumán) - Tucumán - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
El trabajo bajo mi dirección tiende a dilucidar los mecanismos de acción y procesos celulares que se desencadenan en microorganismos por exposición a distintas condiciones ambientales. La investigaciones, básicas y aplicadas, incluyen varias líneas de considerable interés público y regional. Por un lado, se estudia el metabolismo del fosfato y del polifosfato asociados a cambios en el metabolismo redox, la resistencia a metales pesados y la formación de biofilm en bacterias de laboratorio, y otras bacterias de interés clínico, agronómico y biotecnológico. Por otra parte, se investiga la acción de agentes químicos y físicos como alternativas a fungicidas de uso convencional contra enfermedades causadas por hongos fitopatógenos en limones y otros frutos de interés socio-económico en nuestra provincia. Se aborda, desde un enfoque molecular, la resistencia a fungicidas de aislados locales de hongos fitopatógenos. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Aplicaciones clínicas, biotecnológicas y agronómicas de la modulación de los niveles de polifosfato en bacterias en fase estacionaria
Ciencias agrícolas - Biotecnología agropecuaria - Biotecnología agrícola y biotecnología alimentaria
Cambios fisiológicos asociados a la modulación de niveles de polifosfato en bacterias
Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Biología celular, microbiología
Desarrollo de nuevas estrategias para el control no contaminante de enfermedades poscosecha de frutos de interés regional
Ciencias agrícolas - Agricultura, silvicultura y pesca - Agricultura
Capacidades Tecnológicas
- 6. Ciencias biológicas
- 2. Biología / Biotecnología
- 2.1. Bioquímica / biofísica
- 2.5. Microbiología
- 2.4. Ensayos in vitro, experimentos
- 8. Industria de agroalimentos
- 1. Tecnologías para la industria de la alimentación
- 1.3. Empaquetado / manipulación de alimentos
Palabras Clave
SISTEMAS REDOXFISIOLOGÍA MICROBIANABACTERIAS PROMOTORAS DEL CRECIMIENTO VEGETALREDOX SYSTEMSMICROBIAL PHYSIOLOGYPLANT GROWTH PROMOTING BACTERIAENFERMEDADES POSTCOSECHA EN FRUTASPOSTHARVEST DISEASES IN FRUIT
Formación Académica
1995 - 2001
Doctor en Química (A)
FACULTAD DE BIOQUIMICA, QUIMICA Y FARMACIA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
1990 - 1994
Licenciatura en Química
FACULTAD DE BIOQUIMICA, QUIMICA Y FARMACIA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .