LONNE, MARIA NOELIA
Profesional asistente
Tema:
Colaboración en tareas de campo (preparación de campañas y participación en los trabajos de campo en los sitios de muestreo) y en tareas de laboratorio: procesamiento y análisis de muestras, experimentos de laboratorio, etc. Supervisión regular del estado, limpieza y mantenimiento básico de los equipos ópticos del Instituto y asistencia en su uso. Gestión de servicio técnico especializado. Dictado de capacitación interna en el manejo y buen uso del microscopio Leica DM2700 P, de la lupa Leica M165 y de las cámaras y software asociados a cada equipo. Así como también capacitar al personal del IIIA en el uso de aquellos otros equipos ópticos cuyo uso lo requiera. Participación en los Servicios a Terceros que realiza el Instituto. Evaluación de concursos, promociones e informes de los profesionales y técnicos de la UE, como miembro del Comité Evaluador de la UE. Continuar con el ejercicio del cargo de consejera por el estamento CPA en el Consejo Directivo del IIIA. Revisión y mantenimiento de microscopios antiguos de uso geológico, con el fin de poder utilizarlos con otro tipo de muestras y en docencia. Continuar con la exploración y puesta a punto de posibles protocolos para brindar servicios a terceros relacionados con calidad de agua y fitoplancton. Realizar capacitaciones y/o pasantías para continuar mi formación en este campo.Lugar de Trabajo
INSTITUTO DE INVESTIGACION E INGENIERIA AMBIENTAL (IIIA, CONICET-UNSAM) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN (UNSAM)
Dirección: | |
25 DE MAYO Y FRANCIA S/N, 1650 - General San Martín - Buenos Aires - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Actualmente: Manejo de lupas binoculares y microscopios. Toma de imágenes y edición digital. Capacitación en el uso de equipos de óptica. Asistencia de campo. Determinación de protistas autótrofos y heterótrofos. Exp. previa: Cultivo de células animales. Manejo de peces en cautiverio, autóctonos y alóctonos. Ensayos de exposición aguda y crónica de peces en condiciones de laboratorio a diversos contaminantes. Estimación de parámetros toxicológicos (CL50, LOEC, etc). Dosaje de parámetros bioquímicos de estrés oxidativo (actividad enzimática, concentración de diversas moléculas). Disección de peces bajo lupa. Fijación de animales y órganos para histología en microscopio óptico. Manejo amplio de técnicas de coloración histológica. Conocimiento y aplicación de la norma ISO 17025, en gestión de la calidad de laboratorios de ensayos y calibración. Toma de muestras a campo y Análisis biológicos y bioquímicos de control de efluentes industriales, cloacales y mixtos. Vigilancia Epidemiológica. Trabajo técnico en enfermedades de transmisión vectorial (Dengue, Mal de Chagas, Leishmaniasis). *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Equipos de microscopía y macroscopía. Imágenes digitales. Protistas autótrofos y heterótrofos.
Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Conservación de la biodiversidad
Capacidades Tecnológicas
- 5. Ciencias físicas y exactas
- 3. Física
- 3.2. Óptica
- 6. Ciencias biológicas
- 2. Biología / Biotecnología
- 2.7. Toxicología
- 2.1. Bioquímica / biofísica
- 2.4. Ensayos in vitro, experimentos
- 5. E-salud
- 5.1. Gestión de información sobre salud
- 10. Protección del hombre y del medio ambiente
- 2. Medio ambiente
- 2.1. Ecología
- 2.3. Medición y detección de la contaminación
Palabras Clave
Microscopios y lupasImágenes digitalesMicroscopyDigital imagingProtistsAnimal histologyconservación de la biodiversidad continentalHistología animalProtistas autótrofos y heterótrosBiodiversity conservation
Formación Académica
2000 - 2008
Licenciada en Ciencias Biológicas
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .