ROSTÁN, MARÍA AGUSTINA
Assistant professional
Topic:
En la actualidad se vienen llevando adelante algunas actividades planificadas en 2024 y desarrolladas en 2025 en continuidad con los proyectos en curso. Estas acciones se alinean con una agenda a futuro para lo que resta de 2025 y 2026, que facilita la planificación y el desarrollo de la las líneas de investigación y los proyectos de CURDIUR. En continuidad con las actividades desarrolladas en 2023, se llevó adelante en abril de 2025 el WORKSHOP CURDIUR LAB, destinado a estudiantes de distintas disciplinas con el objetivo de crear sinergias y transformar ideas en proyectos, que fue declarado de interés académico (Resolución 732/2024). En este caso las tareas desempeñadas tuvieron que ver con la organización y gestión del evento, y la organización del Ciclo de conferencias CURDIUR LAB, que convoco a diez disertantes de distintas disciplinas y más de ochenta estudiantes de FAPyD, UNR. En 2025 se participó de la Jornada de Puertas Abiertas organizada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Prov. de Santa Fe y el CCT Rosario, donde se trabajó con estudiantes de nivel secundario y se desarrolló una metodología de participación vinculada al Laboratorio de Espacios Públicos Verdes y el Laboratorio de Espacios Educativos de CURDIUR, articulando distintas líneas y proyectos de investigación. Con esta misma lógica se trabajó en el desarrollo de una metodología de encuestas en el espacio público, desarrolladas de manera presencial y virtual. Durante lo que resta de 2025 y 2026 se propone desarrollar las instancias restantes y formular el informe técnico correspondiente sobre dispositivos y espacios de participación ciudadana Este informe condensará los datos obtenidos de dichas encuestas de percepción y sumará el análisis que se viene desarrollando sobre la medición de indicadores de calidad de los espacios públicos verdes en la ciudad de Rosario. En esta línea, se viene trabajando en el diseño y elaboración de la plataforma virtual LAEPV, la cual constituye un espacio web destinado a la visualización y difusión de los contenidos producidos en el marco del Laboratorio Abierto de Espacios Públicos Verdes. La misma integra un mapa interactivo que permitirá registrar y consultar los avances alcanzados en términos de investigación, facilitando el acceso libre a información actualizada sobre los espacios públicos verdes de la ciudad de Rosario. Durante los meses subsiguientes se espera finalizar este producto que permita visibilizar el trabajo de CURDIUR, convirtiéndolo en un producto replicable en otras temáticas, que además permita generar vínculos con actores externos. Por otro lado, se contempla en este período la elaboración de documentos e informes técnicos que condensan el trabajo desarrollado: Informe técnico Manual de Dispositivos y Espacios de Participación Ciudadana, que desarrolla una guía de instrumentos de participación ciudadana y sistematiza las actividades de participación desarrolladas por CURDIUR y la publicación del Workshop CURDIUR LAB que sistematice los resultados obtenidos y los contenidos debatidos en los diferentes espacios. Durante 2025 se organizó el Conversatorio sobre Infraestructuras de Datos Espaciales (IDEs) en el marco del proyecto de investigación PUE: Registros Territoriales. Hacia la construcción de una red documental de la región metropolitana de Rosario, invitando disertantes de amplia experiencia (IDECOR, IDESF, Catastro de la Prov. De Sta. Fe.) Esta iniciativa fue el puntapié inicial que permite en la actualidad sentar las bases para proyectos conjuntos con referentes como IDECOR. Durante 2026 se propone trabajar de manera conjunta, profundizando por medio de Sistemas de Información Geográfica en algunas temáticas como la conectividad vial y el análisis de sintaxis espacial. En términos de vinculación tecnológica, durante 2025 además se continuará con la asesoría técnica para la actualización del Plan de Desarrollo Territorial (PDT) y la elaboración del Plan Urbano de la ciudad de Venado Tuerto. En el informe de tareas se detallan las tareas en desarrollo en relación a la clasificación del suelo, indicadores e instrumentos de ordenamiento y gestión del suelo urbano y los próximos pasos. Se contempla continuar con tareas de fortalecimiento institucional, como la gestión y desarrollo de la estrategia comunicación que permita dar visibilidad y posicionamiento, robusteciendo la red de contactos y relaciones de CURDIUR con otras instituciones. Por último, en 2025 se iniciaron actividades de formación enmarcadas en la Maestría de Estudios Urbanos (UNGS) que tendrá continuidad a lo largo del año 2026, enfocada en las transformaciones urbanas y regionales, la reorganización de las economías, los procesos de segregación y fragmentación socioespacial, así como los desafíos que plantea la formulación de políticas públicas.Workplace
CENTRO UNIVERSITARIO ROSARIO DE INVESTIGACIONES URBANAS Y REGIONALES (CURDIUR, CONICET-UNR) Depends on
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO (UNR)
| Address: | |
| RIOBAMBA 220BIS, 2000 - Rosario - Santa Fe - Argentina |
Contact:
S&T Expertise*
Desde unos años antes de obtener el título de Arquitecta en 2014, he participado en trabajos y proyectos de investigación de distinta índole, incluyendo una beca para la promoción a la iniciación en la investigación (Secretaría de Ciencia y Técnica, UNR), donde se trabajaron temas vinculados a la segregación residencial y políticas públicas en el Distrito Oeste de la ciudad de Rosario.Desde entonces, he integrado distintos equipos en proyectos de investigación de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario, cuyas líneas de trabajo están vinculadas al análisis urbanístico, la implementación de políticas y programas de desarrollo territorial, y la construcción de plataformas en Sistemas de Información Geográfica (SIG) para el diseño de planes y programas de desarrollo territorial en distintas escalas de actuación. *Information provided by the agent in SIGEVALines of Investigation
ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN URBANO-TERRITORIAL
Social sciences - Other social sciences - Interdisciplinary social sciences
Technological Capacities
- 1. Electronics, IT and Telecoms
- 3. IT and Telematics Applications
- 3.7. GIS Geographical Information Systems
Key Words
ANALISIS URBANISTICOPOLÍTICAS PÚBLICASCOMUNICACION ESTRATEGICA URBANISTIC ANALYSISPUBLIC POLITICSSTRATEGIC COMMUNICATION
Education
2015 - 2021
Profesora en Arquitectura
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
2008 - 2014
Arquitecto
FACULTAD DE ARQUITECTURA PLANEAMIENTO Y DISEÑO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
Science and Technology Production
Loading data . . .
Services
Loading data . . .