LUCHIA, CORINA JULIA
Independent researcher
SPECIALITY:
Historia MedievalScientific discipline:
History and Geography - History and GeographyTopic:
Threatened Customs: Forest Resources, Community and Appropriation in the Transition to Capitalism (Castilian Councils, XIV-XVI Centuries)Workplace
INSTITUTO DE HISTORIA DE ESPAÑA "DOCTOR CLAUDIO SANCHEZ ALBORNOZ" Depends on
- UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA)
- FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
Address: | |
25 DE MAYO 217, piso 3, C1002ABE - Capital Federal - Argentina |
Contact:
S&T Expertise*
El abordaje de las comunidades campesinas medievales desde la historia social apunta a la identificación de las diferentes lógicas de reproducción, en base al trabajo empírico concentrado en el área de la Península Ibérica, entre los siglos XIII y XVI. Esta experticia supone el reconocimiento de los modos de apropiación y de aprovechamiento práctico del espacio, en el contexto de la aguda conflictividad que atraviesa los procesos transicionales de las últimas centurias de la Edad Media. Asimismo, el vínculo de las respectivas comunidades con el medio en el que desarrollan sus actividades vitales y la evaluación de su impacto antrópico suponen un abordaje interdisciplinario que contribuye a la consolidación de una historia ecológica medieval. En este sentido, nuestro conocimiento de las sociedades medievales constituye un insumo para pensar históricamente las cuestiones ambientales actuales. *Information provided by the agent in SIGEVALines of Investigation
Historia Medieval
HUMANIDADES - History and archaeology - Other history and archaeology
Technological Capacities
- 11. Social and Economic Concerns
- 1. Socio-economic development models, economic aspects
Key Words
HISTORIA MEDIEVALHISTORIA SOCIALCOMUNIDADECOLOGÍAMEDIEVAL HISTORYSOCIAL HISTORYCOMMUNITYECOLOGY
Education
2003 - 2008
Doctor en Filosofía y Letras
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
1992 - 2003
Licenciada en Historia
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
S&T HR Training
Science and Technology Production
Loading data . . .
Services
Loading data . . .